Transcripción

Amanda Agati:

En esta edición de “Adding Alpha”, compartimos cierta perspectiva con respecto a cómo los eventos geopolíticos han afectado históricamente a los mercados, así como nuestro punto de vista sobre los impulsores clave del trayecto futuro del mercado.

Considera esta tabla que presenta los retornos totales del índice S&P 500 después de importantes alteraciones geopolíticas que se remontan hasta la década de 1960.

Aunque los eventos como estos ciertamente pueden crear un trasfondo más volátil que los inversionistas tienen que sortear en el corto plazo, los mercados suelen no tenerlos en cuenta en el largo plazo.

El aumento de la volatilidad definitivamente es un tema recurrente en estos tipos de alteraciones, aunque también hay otro tema importante a tener en cuenta, especialmente cuando esos retornos negativos tuvieron una duración más prolongada que algunos de los demás eventos que se presentan en esta diapositiva.

Y ese es, desde luego, la alteración de los mercados petroleros, como lo que ocurrió durante el embargo de petróleo de 1973 y la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990.

Sin esa alteración estructural de los mercados petroleros, creemos que un patrón similar puede ser válido esta vez en el caso de Rusia y Ucrania.

Sin embargo, obviamente, la situación aún está evolucionando rápidamente y todavía se encuentra en gran medida en la etapa temprana. Si bien obviamente estamos prestando mucha atención a lo que está ocurriendo en Europa Oriental, aunque no lo creas, no consideramos que este sea el catalizador primario del trayecto futuro del mercado.

Alerta de espóiler: la Fed es quien aún sigue teniendo el control en gran medida, pero Rusia y Ucrania ciertamente influirán en algunos de los impulsores más importantes del mercado este año, incluido lo que la Fed pueda decidir hacer al final en cuanto a la política.

La inflación ya supera el 7.5 %, y si los precios del petróleo aumentan de forma significativa a partir de ahí, posiblemente se crea un ciclo de retroalimentación negativo, obligando así a la Fed a actuar de una forma incluso más agresiva para moderar la inflación.

O bien, por otro lado, puede ocurrir lo opuesto, es decir, que la Fed vaya más despacio en cuanto a determinar cuánto podría durar el conflicto al final.

A falta de claridad en este sentido, creemos que el régimen de alta volatilidad es dominante.

Nuestro caso básico rumbo al 2022 dio por hecho que superábamos el punto máximo en términos de la tasa de aceleración de la inflación y que a medida que los comparativos se volvieron más complicados y las cadenas de suministro se normalizaron mientras avanzaba el año, sería de utilidad hacer que parte del fuego inflacionario se disipe del trasfondo.

No eliminaría la necesidad de que la Fed tome medidas.

Después de todo, el equipo de PNC Economics prevé que el PCE básico llegue al 3 % a finales del año.

Esto claramente está muy por encima del objetivo a largo plazo de 2 % fijado por la Fed, aunque también está muy por debajo de su nivel actual de aproximadamente 5.2 %.

Pero esta dinámica cambiante podría admitir un incremento más ordenado de las tasas oficiales en comparación con los 6 aumentos o más de las tasas que el mercado espera actualmente basándose en los fondos futuros de la Fed.

Ahora creemos que las cadenas de suministro pueden tardar más en normalizarse debido al efecto dominó generado por las sanciones que se están imponiendo y por la presión de los costos de los insumos derivada de las interrupciones de suministro generadas en todo el complejo de energía.

Pero no todo son malas noticias.

El crecimiento de las ganancias sigue siendo bastante sólido para este año, pues aún se sigue ubicando por encima del 8 % de crecimiento en el caso del índice S&P 500.

La temporada de ganancias del cuarto trimestre terminó en una sólida ubicación, muy por encima de las expectativas, y las revisiones han vuelto a aparecer después de haberse estancado hacia finales de 2021.

En algún punto, es posible que empecemos a ver el surgimiento de obstáculos debido al trasfondo macro cambiante, pero, es importante mencionar que todavía no es el caso.

El trasfondo fundamental aún está prácticamente intacto.